Powered By Blogger

martes, 27 de marzo de 2012

Construccion de cables UTP ( Entregable # 2 )


INTRODUCCION

En el modelo de arquitectura OSI, la capa física está compuesta por la parte más externa de la conexión, es decir, los cables con conector RJ45 o comúnmente llamado Ethernet. En esta parte abordaremos, en gran medida, la elaboración de los cables UTP para la interconexión, ya sea, entre un nodo, terminal o pc a una red, o por el contrario, conectar dos máquinas entre sí para el compartimiento de recursos.

1. Desarrollo paso a paso de la práctica:

·         Lo primero que hicimos, fue una leer detenidamente el documento que nos entregaron. Una vez, ya teniendo la idea clara sobre lo que era un cable UTP y conector RJ45, procedimos a armar los cables. Cortamos los cables en longitudes cercanas a 2 metros, después, cortamos con cuidado los extremos con unas tijeras dejando por fuera los hilos de cobre. Una vez distribuidos y enderezados cada uno de los cables, insertamos con mucha cautela los hilos en el conector RJ45, eso sí, verificando que cada uno llegara al final del conector ya que de lo contrario fallarían las pruebas posteriores (ping) que le realizamos a cada uno de los cables, luego de que los hilos llegaran al final del conector uniformemente, utilizamos el ponchador para sellar el cable con el conector. Durante este proceso, construimos cables tanto para conexiones par a par (de un host a una red) como conexión cruzada (unión de dos host a través de su tarjeta de red)

2. Descripción de cada uno de las herramientas,  elementos utilizados y marcas que se consiguen en el mercado

·        Ponchador: Es la herramienta con la cual, sellamos el seguro de  los canales por donde pasan los hilos metálicos del cable UTP. Esta herramienta consta de un diseño de tijereta; tiene dos agujeros en los cuales  se introduce  los conectores  RJ45, y, al hacer presión, sellara los  canales  del RJ45.

·   Conector RJ45: Este conector es el intermediario entre el cable y el puerto, consta de  un diseño  cuadrado. En uno de sus extremos tiene 8 pines donde los cables deben de hacer contacto para que haya  adecuada conexión, al otro extremo tiene una entrada por donde se introduce el cable.

·       Cable UTP: Este  cable consta de 4 pares de cables,  los cuales tienen como característica, un color único en cada alambre o cable. La  finalidad de este, puede cambiar un poco dependiendo de la combinación de colores que se utilice.

3. Cómo se configura un estación para acceder una red mediante el protocolo TCP/IP?

·         Para configurar  una estación y poder acceder a ella por medio de un protocolo TCP/IP,  se le asigna una dirección IP a la estación teniendo en cuenta que esta no  se encuentre  repetida,  ya que si es así, notificara que hay un conflicto con la dirección IP. Esta se puede configurar de dos formas distintas que son  estática y dinámica.

Estática: Al usuario le toca asignar  una dirección IP manualmente.

Dinámica: El protocolo DHCP generar la dirección IP de forma activa, teniendo en cuenta el número o rango disponible de direcciones IP (Pool). 

4. Como se configura una estación para compartir recursos en un ambiente de red Microsoft

·      Para configurar  una estación, en la cual  se puedan compartir recursos, es necesario seguir este procedimiento:

o   Ingresamos en el panel de control,  luego  podemos visualizar una serie de iconos, accederemos  al que tiene como nombre “redes e internet”.

Luego podemos observar que aparece un enlace que dice “centro de redes y recursos compartidos”.

En esta interfaz encontraras las opciones de configuración de la red para compartir recursos.

5. Relación de las dificultades encontradas, modo de solución y análisis de la experiencia del laboratorio.

·        Los cables no llegaban de manera uniforme hasta el fondo del conector RJ45, su solución fue sujetar con mucho cuidado los hilos de cobre en su respectivo orden y recórtalos con unas tijeras, observando eso sí, que al recórtalos quedaran derechos y al estar así, introducirlos en el conector

·        La experiencia en el laboratorio estuvo sujeta a diferentes factores, entre ellos la paciencia. La configuración de los cables, respetando su orden, fue lo que trajo el mayor de los errores debido, ya sea , cuando de introducían los hilos, alguno se desviaba del correcto orden en el conector, por motivos , en su gran mayoría a que no se enderezaban cada uno de los hilos apenas se recortaba el cable

6. Conclusiones y recomendaciones

·     Se estableció la diferencia entre cada una de las configuraciones que puede tener un cable UTP.

·         Se dieron las definiciones de cable UTP, ponchador y conector RJ45

·         Se dio a conocer la estructura general de un conector RJ45 y del cable UTP

No hay comentarios:

Publicar un comentario